google.com, pub-8029279417653606, DIRECT, f08c47fec0942fa0 Las grandes civilizaciones de la historia: Etolia
Mostrando entradas con la etiqueta Etolia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etolia. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2024

Pausanias

Pausanias

Celtas

Pausanias nació aproximadamente en el 100 d. de C. en Lidia, Grecia, fue historiador y geografo y estaba familiarizado con la costa occidental de Asia Menor, particularmente con la región alrededor del monte Sípilo.
Había estado en Antioquia, Jope, Jerusalén y en las orillas del río Jordán; también viajó a Egipto para ver las pirámides y mientras estaba en el templo de Amón en el Oasis de Siwah, le enseñaron el himno enviado a ese santuario por Píndaro.
En Macedonia visitó la tumba de Orfeo en Libetra y cuando cruzó el Mediterráneo  visitó algunas ciudades de Campania y Roma.
Fue uno de los primeros en escribir sobre las ruinas de Troya, Alejandría de Tróade y Micenas y sobre las invasiones de los pueblos del este europeo.
Obra de Pausanias

- La Descripción de Grecia de Pausanias, en diez tomos, cada uno dedicado a una parte de Grecia.

El primer libro comienza en la región de Ática, donde la ciudad de Atenas y sus dominios forman el relato principal.
En el segundo libro recorre la región de Corinto.
En el tercero viaja por Esparta, 
en el cuarto describe Mesenia, 
en los libros quinto y sexto llega hasta la Élide, 
en el séptimo libro viaja por Arcadia, 
en el octavo libro recorre Beocia, 
en el noveno describe Fócida 
en el décimo y ultimo libro habla de Lócrida Ozolia.

La obra de Pausanias es una geografía cultural, Pausanias se aparta de la descripción de objetos arquitectónicos y artísticos y se centra en los fundamentos mitológicos e históricos de la sociedad.
No es un naturalista, aunque en ocasiones comenta las realidades físicas del paisaje griego.
Observa los pinos en la costa arenosa de Élide, los ciervos y jabalíes en los bosques de roble de Seliana y los cuervos en medio de los robledales gigantes de Alalcomenaeus.
Sobre todo en el último libro es donde Pausanias habla de la naturaleza como las fresas silvestres del monte Helicón, las palmeras datileras de Aulis, el aceite de oliva de Tithorea, las tortugas de Acadia y los mirlos blancos del monte Cilene.
En Olimpia y Delfos, se centró más en describir el arte religioso y la arquitectura.
A Pausanias le fascinaron sobre todo las representaciones de deidades, reliquias sagradas y muchos otros objetos sagrados y misteriosos.
En Tebas vio los escudos de los que murieron el la Batalla de Leuctra, las ruinas de la casa de Píndaro y las estatuas de Hesíodo, Arion Tamyris y Orfeo en la arboleda de las musas del Helicón.
Pausanias describe los hechos de la invasión de los celtas a Grecia, sus jinetes peleaban con furia descontrolada y cuando uno caía, inmediatamente otro celta subía al caballo y así siempre había uno listo para reemplazarlos, luchaban con rabia más que coraje, aún heridos seguían peleando, mientras tenían aliento, si caían heridos, se arrancaban los dardos o hachas y atacaban al enemigo, aún arrastrando una pierna o con un brazo herido; los griegos estaban repitiendo su triunfo sobre los persas, esta vez con los celtas; Brenno ordenó a una parte de su ejercito avanzar sobre Etolia, la intención era que los etolios que defendían las Termópilas y que era el grupo más numeroso del ejercito griego, se retiren a defender de su ciudad; en el camino los celtas toman la ciudad de Calion y matan a todos (mujeres, anciano y niños) beben su sangre y se comen a los niños, las mujeres son violadas, aun heridas o muertas, los etolios se enteran y se retiran de las Termópilas y en el camino son emboscados, los celtas matan a la mayoría del ejercito etolio, los sobrevivientes se vuelven a agrupar con los demás griegos en las Termópilas.
Los habitantes de la ciudad de Heraclea, para impedir que los celtas los invadan, se ofrecen a conducir al ejercito de Brenno por el sendero que había usado Jerjes para rodear el ejercito griego que comandaba Leonídas, Brenno envió 40 mil guerreros por esa vía y sorprendieron a los griegos que se defendieron valerosamente y logran escapar en sus navíos hacia sus países.
Los celtas triunfadores avanzan buscando que saquear y avanzan hacía Delfos, con la ambición de robar todo el oro del Oráculo, al llegar no encuentran nada, solo estatuas de madera y y piedra y se ríen de los griegos por creer en dioses con formas humanas.
Los griegos de la Focida, Etolia, Anfisa y de otros lugares se vuelven a agrupar y reúnen un ejercito, tienen un choque decisivo cerca al Monte Parnaso un día que hubo un excesivo frío, incluso nevó y cubrió toda la zona, se desató una tormenta eléctrica y cayeron rayos, truenos y relámpagos todo el día, todo esto asustó a los celtas que temieron que el cielo les cayera en la cabeza, u los truenos producíeron una bulla tremenda que impedía oír las ordenes de los comandantes, por último la tierra tembló fuertemente y de los montes rodaron piedras enormes sobre los celtas matando hasta 30 a la vez.
Pausanias detalla todos estos eventos atmosféricos en su libro Historia y comenta que los dioses se enfurecieron, especialmente Apolo por que invadieron su templo, el Oráculo de Delfos y menciona que a los celtas se le aparecieron antiguos héroes griegos y los enfrentaron, al final los fócidas se aparecieron sobre las espaldas de los celtas, disparando sus flechas y lanzas, los celtas caen y Brenno es herido, pero este mata a los cobardes que querían huir, al caer la noche, ambos bandos se disponen a descansar, los celtas andaban nerviosos y creyeron oír ruidos de caballería y cogen sus armas y atacan confundidos en la obscuridad de la noche matándose entre ellos, Pan les infundió ese temor.
Al amanecer los celtas se retiraron hacía el norte perseguidos por los griegos, Brenno se restablece y avanza con lo que queda de su ejercito, llegan al río Esparqueo, se juntan con otros grupos dispersos, y al llegar se encuentran con los tesalios y malios que los estaban esperando, según Pausanias los griegos no se cansan de matarlos.

viernes, 19 de marzo de 2021

Centauros

 Centauros

Mitología griega












Los Centauros fueron hijos de Ixion y Nefele
Otra versión, hijos de Apolo y Hebe.
Eran seres fabulosos, mitad hombre y mitad caballo, torso, brazos y cabeza humana, (que reemplaza el cuello y la cabeza del equino) sobre el cuerpo de un caballo de 4 patas.
Eran una tribu o un pueblo al que le atribuían costumbres brutales, como comer carne cruda, aficionados a beber vino y a las peleas, así como para perseguir a las hermosas jóvenes y ninfas, combinaban su impotente aspecto con cualidades humanas como la codicia, lujuria y arrogancia
Veneraban a Dionisio, dios del vino y del desenfreno y a Eros, dios de la lujuria y del amor
Habitaban en los bosques y en las montañas de Acadia y Tesalia, al norte de Grecia y vivían enfrentados a los habitantes de la ciudad vecina de los lapitas, durante la boda del rey Peritoo hijo de Ixión, con la reina Hipodamia, los centauros acudieron para raptar a la reina y a las demás mujeres y se libró una batalla con muchas muertes en ambos lados, los héroes Teseo y Néstor que acudieron invitados a la boda lucharon contra los centauros en este conflicto.

Centauro: QuirónQuirón, es el más sabio de los centauros y a quien se le confunde muchas veces con otros dos centauros: Croto y Folo. 
Aunque algunas versiones dicen que es el mismo con diferente nombre, vivía en una cueva en lo alto de los nevados del monte Pelión.
Quirón educó a muchos héroes griegos: Teseo, Jasón, Herácles, Aquiles a quién alimento con médula de osos y sangre de leones y también al dios de la medicina Asclepio, hijo de Apolo, a quién le trasmitió todos los conocimientos sobre la medicina.
Otra versión lo consideran hijo de Cronos y Filiria, ella escapaba del acoso de Cronos y se convierte en yegua y Cronos la verla se convirtió en caballos y de esa unión nació Quiron.

Ixion trató de seducir a Hera, esposa de Zeus y este como castigo creo de una nube a Nefele, una mujer con el mismo aspecto de Hera, Ixión cayo en la trampa y de esa unión nació Centauro, quién se unió  a las yaguas Manganesias, dando origen a la raza de los Centauros.
Otra versión indica que Rea iba a sorprender a Zeus en plena infidelidad con Filiria y para evitarlo Cronos se convierte en caballo y de esa unión nació Quirón y posteriormente Filiria se convierte en un árbol del tilo.
En una ocasión Quirón salvo la vida de Peleo, padre de Aquiles, cuando Acasto con engaños lo lleva a una cacería de jabalíes, en un descuido Acasto le robo la espada mágica a Peleo, espada que había sido de su padre el rey Eaco, con la que venció en muchas batallas y Acasto abandonó a Peleo a su suerte en tierras de los centauros, quiero acudió a ayudarlo y a recuperar su espada.
Tiempo después Quiron ayudó de nuevo a Peleo, cuando Zeus eligió a Peleo como esposo para la nereida Tetis, Zeus lo eligió, sin que supiera Tetis y ante el temor de rechazo, Quirón lo llevó al manantial donde se bañaba la ninfa y le aconsejó que se acercara sigilosamente y la cogiese con fuerza y no la soltase pase lo que pase y al cogerla con fuerza Tetis se convirtió en fuego, agua, león, serpiente y por último en una enorme jibia y como Peleo no la soltaba termino enamorándose  de este.
de esa unión nació Aquiles, cuya educación le encargaron a Quiron.
Folo, cuando Euristeo le encomendó a Heracles matar al Jabalí de Erimanto pasó por la casa del centauro Folo, hijo de Sileno y la ninfa Melia, daba su nombre al monte Foloe y este comparte sus alimentos con el, le ofrece carne asada, mientras que el centauro se la come cruda, Heracles le pide vino para acompañar la carne, el centauro guardaba un barril de vino que era solo de los centauros y le cuenta que es muy peligroso abrirlo porque los centauros pueden olerlo de lejos, acudirán y los atacarían con rocas y troncos y los atacarían, pero al final accede y le invita a Heracles, solo Quirón y Folo eran de buen carácter, mientras que los demás centauros eran muy agresivos; los centauros al oler el aroma del vino acuden enfurecidos y al ver a Heracles tomando el vino lo atacan, Heracles rechaza a Anquio y a Agrio y luego les dispara sus flechas envenenadas con la sangre de la Hidra de Lerna, matando a muchos centauros y los que sobrevivieron tuvieron que huir, Heracles los persigue hasta el promontorio Malea en el extremo sur del Peloponeso, los centauros se amparan detrás de Quirón, 
curioso Folo cogió una flecha envenenada con la sangre de Hidra de Lerna de Heracles para examinarla y se pinchó, muriendo en el acto;
Heracles hiere a su amigo el centauro Quirón que era inmortal, pero el veneno de la Hidra es mortal y le causa tal dolor que le pide a Zeus lo deje morir, Heracles acude a ayudarlo urgido a retirar la flecha y el mismo Quirón le proporciona un antídoto contra el veneno, se lo aplica y no le causa ningún efecto, Quirón le pide a Heracles que lo deje morir y el héroe acepta para evitarle los sufrimientos y lo lleva al Tártaro y saca a Prometeo y deja a Quirón que era inmortal y los dolores jamas lo dajarian.
La mayoría de centauros logran escapar siendo acogidos por Poseidón en el monte próximo a Foloe, Neso se refugia cerca al río Eveno en Etolia
Quirón murió tras una lucha de Heracles con los centauros, cuando accidentalmente lo hirió una flecha envenenada con sangre de la hidra y que fue disparada por Heracles, Quiron era inmortal, pero la herida que le produjo fue muy dolorosa e incurable, 
por esa razón Quirón cede su inmortalidad a Prometeo y luego fue convertido en la constelación Sagitario (según otra versión en la Constelación Centauro).
Folo, otro centauro que dio nombre al monte Foloe en Arcadia, era amigo de Heracles y tenía mucha sabiduría, aunque muchos creen que es el mismo Quirón, Folo murió de un flechazo lanzada por Heracles, cuando accidentalmente lo alcanzó en la cacería del Jabalí de Erimanto, una de los 12 trabajos de Heracles.
Folo cogió una flecha de Heracles con la que había matado a un centauro, lo examina maravillado:
- Como algo tan pequeño puede matar a seres tan gigantescos como los centauros.
Mientras la observa se le resbala la flecha y le cae en el pie, matándolo en el acto, como buen amigo Heracles da sepultura a Folo y sale en busca del Jabalí de Erimanto
Otra versión indica que Folo identifica a la Constelación de Sagitario e incluso a Croto, otro centauro famoso, hijo de las Musas del monte Helicón.

- Neso
 fue el centauro que quiso raptar a Deyanira cuando la ayudaba a cruzar el río Euneo y Heracles le dio muerte de un flechazo envenenado.

- Eurito quiso robar a Hipodamia durante los esponsales de Piritoo, este acto originó la batalla de los centauros contra los lapitas, lo mató Teseo.
Otros centauros: 

- Abante, 
- Agrios
- Amico, 
- Anquio, 
- Astilo (adivino) 
- Bianor
- Clito, 
- Drialos
- Eurimonos, 
- Folo
- Neso
- Quirón,
- Petraios, 
- Pholus,