google.com, pub-8029279417653606, DIRECT, f08c47fec0942fa0 Las grandes civilizaciones de la historia: Egipto
Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2024

La Pirámide de Gizah

 Las Pirámides de Egipto

Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo

Las Pirámides de Egipto
Se considera como una de las 7 Maravillas del Mundo a la Pirámide de Gizah, tumba del faraón Keops.
Keops, faraón de la IV dinastía, en el año 2,640 a. de C. ordenó la construcción de su tumba y que fuera tan grande que pudiera ocultar al Sol
Keops utilizó a mas de 100,000 esclavos entre negros africanos, hebreos y berberiscos (antes Berbería hoy Marruecos) quienes fueron obligados a punta del látigo y con pocos alimentos a trabajar durante los 20 años que duró la obra, los esclavos bañaban el camino con su sangre y morían por por miles a causa de la fatiga, el azote y el hambre.
Al terminar la obra Keops ya había muerto y fue enterrado con sus joyas y con los esclavos sobrevivientes, quienes fueron asesinados para que nadie pudiera conocer la entrada.
Mientras duró la construcción todo Egipto pasó por privaciones y miserias, se cerraron todos los templos, se aplicaron fuertes impuestos y todos los hombres libres fueron obligados a colaborar con la captura de esclavos, vigilarlos, alimentarlos y en toda la organización de la construcción.
Se utilizaron 2 millones 300 mil bloques de piedra calcárea de aproximadamente 2 toneladas y media de peso que tuvieron que arrastrar (o cargar) una a una desde los yacimientos hasta el lugar de la construcción y luego irlas elevando hasta la cima, según la altura en que iba la construcción, cuya altura mayor alcanzó los 147 metros.
Para cumplir esa enorme tarea los esclavos transportaban los bloques por el río Nilo en enormes balsas y luego sobre una especie de trineos hasta la meseta de Al Gizah, luego otros esclavos se encargaban se subirlas hasta la altura de la construcción utilizando troncos que mayormente se rompían cayendo los bloques sobre los esclavos matándolos irremediablemente.
La Pirámide de Keops es la única Maravilla del Mundo Antiguo que queda y que podemos ver yo visitar, ver y atestiguar sobre el pasado maravilloso de las otras magnificas obras que desaparecieron con el tiempo.
Utilizaron cuñas de madera que se quebraban con facilidad.

martes, 19 de noviembre de 2024

El Faro de Alejandría

  El Faro de Alejandría

7 Maravillas del Mundo Antiguo


Encargado por el faraón Ptolomeo Filadelfo fue construido en la isla de Faros en el año 279 a. de C. por el arquitecto griego Sóstrates de Cnido.
Faros es una pequeña isla de la ciudad Egipcia, para que sirviera de guía a los navegantes, la que se consideraba como una de las mayores construcciones técnicas de la antigüedad.
Sobre la plataforma superior colocaron un gran espejo metálico que en el día reflejaba la luz del Sol y en la noche proyectaba la luz del fuego a una distancia de hasta 50 kilómetros
El Faro se alzaba sobre una base cuadrada de la que se elevaba una torre octogonal de 134 metros de altura y sobre la plataforma octogonal ardía en las noches un fuego alimentado por leña y resina
Los restos del faro que aún quedaban fueron destruidos por un terremoto y los restos fueron destruidos años después por la avidez del Califa Al Walid que creyó que bajo sus cimientos se hallaba un inmenso tesoro escondido.

Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo

  Las mas grandes obras de Ingeniería

Las 7 maravillas del Mundo Antiguo

Las 7 maravillas del Mundo

Las mayores obras del ingenio humano se remontan a los tiempos del pasado histórico de Grecia y Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo fueron un grupo de construcciones de gran ingenio, diferentes entre si que causaban gran admiración entre los que la contemplaban quienes quedaban maravillados de esas grandes obras arquitectónicas y de gran ingeniería.
La distinción se les otorgó por lo imponente de las dimensiones, la magnificencia y el reto técnico, sumándose las decoraciones o las mismas obras que enriquecieron la belleza del ambiente o espacio donde se construyeron.

Las Pirámides de Egipto

Los Jardines Colgantes de Babilonia

La Tumba de Mausolo

El Templo de Artemisa

La Estatua de Zeus

El Coloso de Rodas

El historiador Heródoto en el siglo V a. de C. menciona a las 3 grandes obras existentes en su época: el acueducto, el muelle y el templo de la diosa Diana y sobre esa idea formulada por el historiador griego mas adelante se crea otra lista  con las mas grandes obras existentes en tierras griegas y se encuentran 7 grandes obras que pasaron a formar parte  de la denominadas Las 7 Maravillas del Mundo

Antipatro de Sidón, aproximadamente hacia el año 125 a.de C. escribió un poema donde menciona a la estatua de Zeus de Olimpia, el Coloso de Rodas, los Jardines Colgantes de Babilonia, las Pirámides de Egipto, el Mausoleo de Halicarnaso y el Templo de Artemisa en Efeso.

Sin embargo el poeta en vez del Faro de Alejandría mencionó las Murallas de Babilonia, inmensa y amplias obras donde los carros podrían circular sin problemas.

Campaña militar de Julio César

Julio César derrotó a todos sus adversarios

General victorioso


Julio Cesar derrotó a los egipcios y vivió en el palacio de los faraones donde tuvo un hijo con Cleopatra: Ptolomeo XVIII Cesarión que llegó a ser Faraón de Egipto.
En el 61 a. de C. fue nombrado Pre Pretor de Hispania y logra pacificar Lusitania.
La Guerra de Las Galias ocurrió entre los años 58 y 56 a. de C. una campaña militar donde Julio César al mando de las legiones romanas logro conquistar y sojuzgar a las tribus galas y donde demostró su superioridad logística y sus cualidades de ser un gran estratega.
Durante los años siguientes y con una serie de audaces campañas logra conquistar para Roma nuevos territorios ocupando lo que pertenecen a la actual Francia y Bélgica, pero también incursiona en las Islas de Britania y en territorios de Germania.
Julio César se había convertido en uno de los hombres mas ricos y poderosos de Roma al atesorar grandes botines de guerra y logro conquistar para Roma casi toda Europa Central
En una gran batalla detuvo a los helvecios cuando trataron de ingresar a Las Galias

Salvó a Roma de las invasiones de Cimbrios y Teutones
Derrotó a los germanos de Ariovisto que habían cruzado el Rhin en el 58 a. de C.

Venció a Vercingétorix el caudillo galo que en el 52 a. de C. organizó un levantamiento de los galos contra Roma y después de varios enfrentamientos (Avárico y Gergovia) al final fue derrotado en la Batalla de Alesia, capturado y llevado a Roma donde fue ejecutado.

Después de conquistar Egipto pasó al Asia y derrotó y destronó a Farnasio (Farnaces II) Rey del Ponto en la Batalla de Zela en el 47 a. de C.

Venció en Munda (45 a. de C) a los partidarios de Pompeyo, después de 4 años de batallas y en forma definitiva.

El estilo que enmarcaba las acciones bélicas de Julio César fue la velocidad, la habilidad para mover a sus tropas con gran rapidez sorprendiendo al enemigo, así lo demostró en la Batalla de Bibrax contra los belgas en el año 57 a. de C.; su estrategia fue no enfrentarlos a a primera hasta que se les agotaron las provisiones y cuando mandaron tropas por mas alimentos a sus bases Julio César ordenó atacar la capital de los suesiones y la de los bélovacos. luego atacó por sorpresa a otros puntos, de esta manera con un ejercito de solo 40,000 legionarios romanos logro vencer a mas de 300,000 guerreros galos, afortunadamente los galos estaban divididos y compitiendo entre ellos por tomar el poder.
No fue muy pacifica la toma de Las Galias, hubo muchas escaramuzas durante todo el tiempo que estuvo ocupada por los romanos
Tranquilizada Las Galias intentó cruzar el mar para conquistar las islas Británicas menospreciando las tormentas en el Canal de la Mancha perdiendo parte de su flota y muchos legionarios.
Los legionarios romanos de Cesar adquirieron una gran disciplina y a una orden se agrupaban al rededor de los centuriones y los estandartes y Julio César fue un gran motivador logrando que sus tropas se entregasen en cuerpo y alma en conseguir un triunfo para su líder y la gloria de Roma.
Julio César escribió: Comentarios sobre la Guerra de Las Galias.
Venció a Pompeyo en Farsalia, Tesalia, Grecia el 48 a. de C.


Julio César

 Julio Cesar: militar y político romano

Gaius Lulios Caesar


Cayo Julio César nació en el 13 de junio del año 100 a.de C. y murió en el 49 a. de C.
Su padre fue Cayo Julio César y Aurelia Cota.
Perteneció a una familia patricia la Gens Julia que se cree que descendía de Eneas quién era hijo de la diosa griega Afrodita.
En su infancia aprendió literatura y oratoria en Rodas (75 - 74 a. de C.)
Ingresa a la política y en el 69 a. de C. es elegido cuestor, mas a delante, ya en el 65 a. de C. es elegido edil y en el 60 a. de C. lo nombran pretor y lo asignan gobernador de Hispania, d
espués de un año, 
en el 59 a. de C. lo nombran Cónsul de la Republica.
Posteriormente se une a Craso y Pompeyo, firman el Convenio de Luca (56 a. de C.) y se forma el primer triunvirato con la que logran vencer a los Optimates (aristócratas) que dominaban el Senado.
Como Cónsul adopta medida en favor de la plebe lo que lo hace acrecentar su imagen, reparte tierras entre los desposeídos, los mas pobres
Julio Cesar consigue que el Senado lo nombre gobernador de la Galia en ese mismo año y aceptan, supuestamente para mantenerlo alejado, en esos años se declara la Guerra de las Galias que duró 7 años, Julio Cesar conquistó las Islas Británicas y llegó hasta el río Rin.
Contrajo 3 matrimonios, primero con Cornelia (hija de Cinna) del 84 a. de C. al 69 a. de C, Pompeya que era nieta de Sila del 67 a. de C. al 61 a. de C. y después con Calpurnia del 69 a. de C. al 61 a. de C.. Teniendo solo 3 hijos: Augusto, Cesarión y Julia.
Fallece Julia esposa de Pompeyo e hija de Julio César en el año 54 a. de C., 2 años después en el 52 a. de C. fallece el triunviro Craso y con Julio César en Las Galias,

Pompeyo se declara único y obliga al Senado Romano a que pida su renuncia a Julio César o sería considerado enemigo público; los tribunos romanos que apoyaban a Julio César fueron expulsados del Senado.
Ante tal amenaza Julio César decidió ir a Roma con todo su ejercito y cruzó el Rubicón, aquel pequeño río que separaba la Galia Cisalpina de Roma, Pompeyo se sintió perdido y huyó a Grecia, lo mas lejos posible de Julio César, estando en Egipto Pompeyo fue asesinado.
En solo 3 meses Julio César tomó Roma, Hispania y con Las Galias en su poder paso a tomar el mando como dictador y fue nombrado Cónsul General en el año 48 a. de C.
En el 59 a. de C. se casó con Calpurnia
Julio César inventó un código cifrado para enviar sus mensajes que posteriormente fue llamado La Caja de Julio César.
Dominó y conquistó Egipto y vivió en el palacio de Cleopatra con quién engendró un hijo que llegó a se faraón: Ptolomeo XIII Cesarión.
Después de vencer a todos sus enemigos de África pasó a Asia donde en el año 47 a.de C. derrotó en la Batalla de Zela al rey del Ponto: Farnases II (otra versión menciona al Rey del Ponto Farnasio)
Cuando sus tropas retrocedían Julio César se puso a la cabeza de la tropa, luego de vencer comentó:

-  Vini, vidi, vici"

Julio Cesar acudió al senado el día 15 de marzo (idus de marzo) del 44 a. de C. fecha en que se iba a discutir una expedición contra los partos, Calpurnia le rogó que no acudiera, había tenido sueños premonitorios, cuando llegó no se dio cuenta que Marco Antonio había sedo retenido en una sala contigua y al sentarse en su escaño fue rodeado por varias personas, Marco Junio Bruto le asestó una puñalada y en seguida fue atacado con espadas y puñales por 23 de sus enemigos.
Es famosa la frase que dijo cuando recibió la primera puñalada.

- Tu también hijo mío ... : dirigiéndose a Bruto.

Julio Cesar había nombrado a su heredero en la persona de su sobrino nieto Octavio quién gobernó como Emperador. Augusto Octavio.

Otros temas sobre Julio Cesar:
xxxxxxx

lunes, 18 de noviembre de 2024

Pausanias

Pausanias

Celtas

Pausanias nació aproximadamente en el 100 d. de C. en Lidia, Grecia, fue historiador y geografo y estaba familiarizado con la costa occidental de Asia Menor, particularmente con la región alrededor del monte Sípilo.
Había estado en Antioquia, Jope, Jerusalén y en las orillas del río Jordán; también viajó a Egipto para ver las pirámides y mientras estaba en el templo de Amón en el Oasis de Siwah, le enseñaron el himno enviado a ese santuario por Píndaro.
En Macedonia visitó la tumba de Orfeo en Libetra y cuando cruzó el Mediterráneo  visitó algunas ciudades de Campania y Roma.
Fue uno de los primeros en escribir sobre las ruinas de Troya, Alejandría de Tróade y Micenas y sobre las invasiones de los pueblos del este europeo.
Obra de Pausanias

- La Descripción de Grecia de Pausanias, en diez tomos, cada uno dedicado a una parte de Grecia.

El primer libro comienza en la región de Ática, donde la ciudad de Atenas y sus dominios forman el relato principal.
En el segundo libro recorre la región de Corinto.
En el tercero viaja por Esparta, 
en el cuarto describe Mesenia, 
en los libros quinto y sexto llega hasta la Élide, 
en el séptimo libro viaja por Arcadia, 
en el octavo libro recorre Beocia, 
en el noveno describe Fócida 
en el décimo y ultimo libro habla de Lócrida Ozolia.

La obra de Pausanias es una geografía cultural, Pausanias se aparta de la descripción de objetos arquitectónicos y artísticos y se centra en los fundamentos mitológicos e históricos de la sociedad.
No es un naturalista, aunque en ocasiones comenta las realidades físicas del paisaje griego.
Observa los pinos en la costa arenosa de Élide, los ciervos y jabalíes en los bosques de roble de Seliana y los cuervos en medio de los robledales gigantes de Alalcomenaeus.
Sobre todo en el último libro es donde Pausanias habla de la naturaleza como las fresas silvestres del monte Helicón, las palmeras datileras de Aulis, el aceite de oliva de Tithorea, las tortugas de Acadia y los mirlos blancos del monte Cilene.
En Olimpia y Delfos, se centró más en describir el arte religioso y la arquitectura.
A Pausanias le fascinaron sobre todo las representaciones de deidades, reliquias sagradas y muchos otros objetos sagrados y misteriosos.
En Tebas vio los escudos de los que murieron el la Batalla de Leuctra, las ruinas de la casa de Píndaro y las estatuas de Hesíodo, Arion Tamyris y Orfeo en la arboleda de las musas del Helicón.
Pausanias describe los hechos de la invasión de los celtas a Grecia, sus jinetes peleaban con furia descontrolada y cuando uno caía, inmediatamente otro celta subía al caballo y así siempre había uno listo para reemplazarlos, luchaban con rabia más que coraje, aún heridos seguían peleando, mientras tenían aliento, si caían heridos, se arrancaban los dardos o hachas y atacaban al enemigo, aún arrastrando una pierna o con un brazo herido; los griegos estaban repitiendo su triunfo sobre los persas, esta vez con los celtas; Brenno ordenó a una parte de su ejercito avanzar sobre Etolia, la intención era que los etolios que defendían las Termópilas y que era el grupo más numeroso del ejercito griego, se retiren a defender de su ciudad; en el camino los celtas toman la ciudad de Calion y matan a todos (mujeres, anciano y niños) beben su sangre y se comen a los niños, las mujeres son violadas, aun heridas o muertas, los etolios se enteran y se retiran de las Termópilas y en el camino son emboscados, los celtas matan a la mayoría del ejercito etolio, los sobrevivientes se vuelven a agrupar con los demás griegos en las Termópilas.
Los habitantes de la ciudad de Heraclea, para impedir que los celtas los invadan, se ofrecen a conducir al ejercito de Brenno por el sendero que había usado Jerjes para rodear el ejercito griego que comandaba Leonídas, Brenno envió 40 mil guerreros por esa vía y sorprendieron a los griegos que se defendieron valerosamente y logran escapar en sus navíos hacia sus países.
Los celtas triunfadores avanzan buscando que saquear y avanzan hacía Delfos, con la ambición de robar todo el oro del Oráculo, al llegar no encuentran nada, solo estatuas de madera y y piedra y se ríen de los griegos por creer en dioses con formas humanas.
Los griegos de la Focida, Etolia, Anfisa y de otros lugares se vuelven a agrupar y reúnen un ejercito, tienen un choque decisivo cerca al Monte Parnaso un día que hubo un excesivo frío, incluso nevó y cubrió toda la zona, se desató una tormenta eléctrica y cayeron rayos, truenos y relámpagos todo el día, todo esto asustó a los celtas que temieron que el cielo les cayera en la cabeza, u los truenos producíeron una bulla tremenda que impedía oír las ordenes de los comandantes, por último la tierra tembló fuertemente y de los montes rodaron piedras enormes sobre los celtas matando hasta 30 a la vez.
Pausanias detalla todos estos eventos atmosféricos en su libro Historia y comenta que los dioses se enfurecieron, especialmente Apolo por que invadieron su templo, el Oráculo de Delfos y menciona que a los celtas se le aparecieron antiguos héroes griegos y los enfrentaron, al final los fócidas se aparecieron sobre las espaldas de los celtas, disparando sus flechas y lanzas, los celtas caen y Brenno es herido, pero este mata a los cobardes que querían huir, al caer la noche, ambos bandos se disponen a descansar, los celtas andaban nerviosos y creyeron oír ruidos de caballería y cogen sus armas y atacan confundidos en la obscuridad de la noche matándose entre ellos, Pan les infundió ese temor.
Al amanecer los celtas se retiraron hacía el norte perseguidos por los griegos, Brenno se restablece y avanza con lo que queda de su ejercito, llegan al río Esparqueo, se juntan con otros grupos dispersos, y al llegar se encuentran con los tesalios y malios que los estaban esperando, según Pausanias los griegos no se cansan de matarlos.

domingo, 3 de noviembre de 2024

Heracles y Busiris rey de Egipto

  Busiris rey de Egipto

El mito de Busiris.


Busiris, era hijo de Poseidón dios del mar y Lysianassa (hija de Epaphus, legendario rey de Egipto), fue rey de Egipto, tirano y cruel que sojuzgaba a su país, había expulsado a Proteo e intentó secuestrar a las ninfas Hespérides, esto ocasionó la ira de los dioses del Olimpo.
Busiris buscó apaciguar las iras de los dioses contra el y después de 9 años de sequías y hambrunas, Purasius vidente de Chipre llegó a Egipto y contó que un oráculo le había anunciado que los problemas por los que pasaba Egipto iban a terminar cuando le ofrecieran sacrificios a los dioses de todos los extranjeros que llegaran al país. 
Heracles llegó a Egipto procedente de Libia y fue capturado y atado, Busiris intentó sacrificarlo y al llevarlo a la pira de sacrificios Heracles logró librarse de las ataduras y mató a Busiris y a su hijo Amphidamos.

Nota: Busiris también da nombre a una antigua ciudad de Egipto, fue capital del IX nomo del Bajo Egipto.

jueves, 20 de enero de 2022

Berenice

 La Cabellera de Berenice

Tragedia de Berenice, constelación


Berenice hija del rey Magas de Cirene se caso con Ptolomeo Evergetes, rey de Egipto quién casi de inmediato partió a la guerra que se había entablado contra los seleucidas.
Berenice prometió consagrar su hermosa cabellera a los dioses si protegían a su esposo y permitían su regreso sano y salvo.
Y así ocurrió, el rey Ptolomeo volvió a casa y Berenice cumplió su promesa, se corto la cabellera y la depositó en el templo de
Pero la hermosa cabellera desapareció.
Las moras que en ese entonces eran blancas se tiñeron de rojo y Zeus cogió el velo y lo puso en el firmamento entre las estrellas formando la constelación La cabellera de Berenice que desde ese entonces ondea bajo la Constelación del León.

Otra versión dice que el astrónomo Conón de Samos descubrió una constelación de 7 estrellas a la que llamó Cabellera de Berenice II, mencionando que los dioses habían puesto la cabellera de la reina Cleopatra Berenice de Egipto en el cielo, ella era esposa de Ptolomeo III que se había embarcado con sus tropas para combatir en Siria y la reina Berenice desconsolada por la ausencia rogó a la diosa Afrodita y le ofreció su cabellera como ofrenda, era su atributo mas querido y admirado, se cortó el cabello y lo dejó a los pies de la diosa como ofrenda para que su marido regrese vencedor.
En la noche, un sacerdote del dios egipcio Serapis indignado por la ofrenda a la diosa griega robó la cabellera, Afrodita la recuperó y la colocó en el firmamento.

Otra versión dice: que Ptolomeo marido de Berenice montó en cólera contra los sacerdotes de ese templo, pero Conón que era cortesano aprovechó la ocasión para ganarse la protección el rey y la reina y les contó que los cabellos de Berenice habían sido transportados al cielo y convertidos en constelación.

Calimaco, poeta griego del siglo III a. de C. escribió: La Cabellera de Berenice.

martes, 28 de julio de 2020

Danaides

Danao y las ninfas Danaides 

Ninfas

Danao y las ninfas DanaidesLas ninfas Danaides eran hijas de Danao, hermano de Egipto, ambos hijos de Belo rey de Menfis (nietos de Delos) casado con Anquinoe, hija del dios Nilo y tuvieron 2 hijos gemelos: Danao y Egipto.
Al morir su padre Belo, su hermano Egipto ambicionaba todo el reino y expulsó a su hermano Danao para poder gobernar solo, Danao tenía 50 hijas con las que tuvo que huir, Atenea le aconsejó a Danao construir un barco con 50 remos para huir, logrando refugiarse en Argos donde sus hijas construyeron un templo a la diosa Atenea; Gelanor gobernaba Argos pero le cedió el mando a Danao.
Egipto dio nombre a su nación y lo mató Polixena.

Egipto con su mujer Argyfia tuvo 50 hijos que fueron a Argos con el fin de reconciliarse con su tío, siendo así Danao les ofreció sus hijas a sus sobrinos, en la noche de bodas estas sacaron un estilete que les había entregado su padre Danao y degollaron a sus 50 esposos,menos Hipermnestra que había desobedecido, ella se había enamorado de Linceo unos de los 50 hijos de Egipto.
Fueron juzgadas y condenadas a llenar un tonel vacío agujereado en el Averno.

Ninfas Danaides:

- Acamantis:
- Aminome: ninfa danaide que mató en la noche de su bodas a Encelao y atormentada por el remordimiento se internó en un bosque donde por cazar a un ciervo, hirió a un sátiro que la persiguió e hizo presa de ella, a pesar de la intervención de Poseidón a quién imploraba, al final el Dios del mar la convirtió en una fuente, (otra versión indica que tuvo 2 hijos: Driops y Driopo)

- Polidora: ninfa danaide casada con Auriloco, hijo de Egipto.
- Autonoo.