google.com, pub-8029279417653606, DIRECT, f08c47fec0942fa0 Las grandes civilizaciones de la historia: Ptolomeo
Mostrando entradas con la etiqueta Ptolomeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ptolomeo. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2024

El Faro de Alejandría

  El Faro de Alejandría

7 Maravillas del Mundo Antiguo


Encargado por el faraón Ptolomeo Filadelfo fue construido en la isla de Faros en el año 279 a. de C. por el arquitecto griego Sóstrates de Cnido.
Faros es una pequeña isla de la ciudad Egipcia, para que sirviera de guía a los navegantes, la que se consideraba como una de las mayores construcciones técnicas de la antigüedad.
Sobre la plataforma superior colocaron un gran espejo metálico que en el día reflejaba la luz del Sol y en la noche proyectaba la luz del fuego a una distancia de hasta 50 kilómetros
El Faro se alzaba sobre una base cuadrada de la que se elevaba una torre octogonal de 134 metros de altura y sobre la plataforma octogonal ardía en las noches un fuego alimentado por leña y resina
Los restos del faro que aún quedaban fueron destruidos por un terremoto y los restos fueron destruidos años después por la avidez del Califa Al Walid que creyó que bajo sus cimientos se hallaba un inmenso tesoro escondido.

Campaña militar de Julio César

Julio César derrotó a todos sus adversarios

General victorioso


Julio Cesar derrotó a los egipcios y vivió en el palacio de los faraones donde tuvo un hijo con Cleopatra: Ptolomeo XVIII Cesarión que llegó a ser Faraón de Egipto.
En el 61 a. de C. fue nombrado Pre Pretor de Hispania y logra pacificar Lusitania.
La Guerra de Las Galias ocurrió entre los años 58 y 56 a. de C. una campaña militar donde Julio César al mando de las legiones romanas logro conquistar y sojuzgar a las tribus galas y donde demostró su superioridad logística y sus cualidades de ser un gran estratega.
Durante los años siguientes y con una serie de audaces campañas logra conquistar para Roma nuevos territorios ocupando lo que pertenecen a la actual Francia y Bélgica, pero también incursiona en las Islas de Britania y en territorios de Germania.
Julio César se había convertido en uno de los hombres mas ricos y poderosos de Roma al atesorar grandes botines de guerra y logro conquistar para Roma casi toda Europa Central
En una gran batalla detuvo a los helvecios cuando trataron de ingresar a Las Galias

Salvó a Roma de las invasiones de Cimbrios y Teutones
Derrotó a los germanos de Ariovisto que habían cruzado el Rhin en el 58 a. de C.

Venció a Vercingétorix el caudillo galo que en el 52 a. de C. organizó un levantamiento de los galos contra Roma y después de varios enfrentamientos (Avárico y Gergovia) al final fue derrotado en la Batalla de Alesia, capturado y llevado a Roma donde fue ejecutado.

Después de conquistar Egipto pasó al Asia y derrotó y destronó a Farnasio (Farnaces II) Rey del Ponto en la Batalla de Zela en el 47 a. de C.

Venció en Munda (45 a. de C) a los partidarios de Pompeyo, después de 4 años de batallas y en forma definitiva.

El estilo que enmarcaba las acciones bélicas de Julio César fue la velocidad, la habilidad para mover a sus tropas con gran rapidez sorprendiendo al enemigo, así lo demostró en la Batalla de Bibrax contra los belgas en el año 57 a. de C.; su estrategia fue no enfrentarlos a a primera hasta que se les agotaron las provisiones y cuando mandaron tropas por mas alimentos a sus bases Julio César ordenó atacar la capital de los suesiones y la de los bélovacos. luego atacó por sorpresa a otros puntos, de esta manera con un ejercito de solo 40,000 legionarios romanos logro vencer a mas de 300,000 guerreros galos, afortunadamente los galos estaban divididos y compitiendo entre ellos por tomar el poder.
No fue muy pacifica la toma de Las Galias, hubo muchas escaramuzas durante todo el tiempo que estuvo ocupada por los romanos
Tranquilizada Las Galias intentó cruzar el mar para conquistar las islas Británicas menospreciando las tormentas en el Canal de la Mancha perdiendo parte de su flota y muchos legionarios.
Los legionarios romanos de Cesar adquirieron una gran disciplina y a una orden se agrupaban al rededor de los centuriones y los estandartes y Julio César fue un gran motivador logrando que sus tropas se entregasen en cuerpo y alma en conseguir un triunfo para su líder y la gloria de Roma.
Julio César escribió: Comentarios sobre la Guerra de Las Galias.
Venció a Pompeyo en Farsalia, Tesalia, Grecia el 48 a. de C.


Julio César

 Julio Cesar: militar y político romano

Gaius Lulios Caesar


Cayo Julio César nació en el 13 de junio del año 100 a.de C. y murió en el 49 a. de C.
Su padre fue Cayo Julio César y Aurelia Cota.
Perteneció a una familia patricia la Gens Julia que se cree que descendía de Eneas quién era hijo de la diosa griega Afrodita.
En su infancia aprendió literatura y oratoria en Rodas (75 - 74 a. de C.)
Ingresa a la política y en el 69 a. de C. es elegido cuestor, mas a delante, ya en el 65 a. de C. es elegido edil y en el 60 a. de C. lo nombran pretor y lo asignan gobernador de Hispania, d
espués de un año, 
en el 59 a. de C. lo nombran Cónsul de la Republica.
Posteriormente se une a Craso y Pompeyo, firman el Convenio de Luca (56 a. de C.) y se forma el primer triunvirato con la que logran vencer a los Optimates (aristócratas) que dominaban el Senado.
Como Cónsul adopta medida en favor de la plebe lo que lo hace acrecentar su imagen, reparte tierras entre los desposeídos, los mas pobres
Julio Cesar consigue que el Senado lo nombre gobernador de la Galia en ese mismo año y aceptan, supuestamente para mantenerlo alejado, en esos años se declara la Guerra de las Galias que duró 7 años, Julio Cesar conquistó las Islas Británicas y llegó hasta el río Rin.
Contrajo 3 matrimonios, primero con Cornelia (hija de Cinna) del 84 a. de C. al 69 a. de C, Pompeya que era nieta de Sila del 67 a. de C. al 61 a. de C. y después con Calpurnia del 69 a. de C. al 61 a. de C.. Teniendo solo 3 hijos: Augusto, Cesarión y Julia.
Fallece Julia esposa de Pompeyo e hija de Julio César en el año 54 a. de C., 2 años después en el 52 a. de C. fallece el triunviro Craso y con Julio César en Las Galias,

Pompeyo se declara único y obliga al Senado Romano a que pida su renuncia a Julio César o sería considerado enemigo público; los tribunos romanos que apoyaban a Julio César fueron expulsados del Senado.
Ante tal amenaza Julio César decidió ir a Roma con todo su ejercito y cruzó el Rubicón, aquel pequeño río que separaba la Galia Cisalpina de Roma, Pompeyo se sintió perdido y huyó a Grecia, lo mas lejos posible de Julio César, estando en Egipto Pompeyo fue asesinado.
En solo 3 meses Julio César tomó Roma, Hispania y con Las Galias en su poder paso a tomar el mando como dictador y fue nombrado Cónsul General en el año 48 a. de C.
En el 59 a. de C. se casó con Calpurnia
Julio César inventó un código cifrado para enviar sus mensajes que posteriormente fue llamado La Caja de Julio César.
Dominó y conquistó Egipto y vivió en el palacio de Cleopatra con quién engendró un hijo que llegó a se faraón: Ptolomeo XIII Cesarión.
Después de vencer a todos sus enemigos de África pasó a Asia donde en el año 47 a.de C. derrotó en la Batalla de Zela al rey del Ponto: Farnases II (otra versión menciona al Rey del Ponto Farnasio)
Cuando sus tropas retrocedían Julio César se puso a la cabeza de la tropa, luego de vencer comentó:

-  Vini, vidi, vici"

Julio Cesar acudió al senado el día 15 de marzo (idus de marzo) del 44 a. de C. fecha en que se iba a discutir una expedición contra los partos, Calpurnia le rogó que no acudiera, había tenido sueños premonitorios, cuando llegó no se dio cuenta que Marco Antonio había sedo retenido en una sala contigua y al sentarse en su escaño fue rodeado por varias personas, Marco Junio Bruto le asestó una puñalada y en seguida fue atacado con espadas y puñales por 23 de sus enemigos.
Es famosa la frase que dijo cuando recibió la primera puñalada.

- Tu también hijo mío ... : dirigiéndose a Bruto.

Julio Cesar había nombrado a su heredero en la persona de su sobrino nieto Octavio quién gobernó como Emperador. Augusto Octavio.

Otros temas sobre Julio Cesar:
xxxxxxx

lunes, 18 de noviembre de 2024

Celtas invaden Macedonia

 Celtas invaden Macedonia



Celtas invaden Macedonia
Los celtas llegaron al Danubio en los años 800 a. de C. y en los años 335 a. de C. se agruparon y atacaron Macedonia, los macedonios se defendieron y casi logran vencerlos y rechazarlos; las invasiones de los celtas eran turbas que se desplazaban con toda la familia, mujeres, ancianos y niños, avanzaban buscando tierras donde vivir y se iban quedando, formando nuevos pueblos; un grupo se quedaron en el valle del Po, otro grupo llegó a Roma y la saquearon, un grupo más numeroso se movió hacía los Balcanes y presionaron a los pobladores ilirios y tracios; allí se encontraron con el ejercito de Alejandro Magno, llegan a un acuerdo y firman un Tratado de Paz, 335 a. de C. el acuerdo firmado llevaba la siguiente frase al pie de las firmas "hasta que el cielo de derrumbe", este juramento fue respetado por ambas partes y los celtas se quedaron en esa zona hasta el día en que murió Alejandro, cuando los celtas reiniciaron el avance hacía el sur.


Después que muere Alejandro 323 a. de C., lo sucede Ptolomeo Cerauno un hombre impulsivo y violento que desconoce los manejos diplomáticos y desconoce el Tratado de Alejandro con los celtas, quienes encontraron el pretexto para invadir Macedonia, el líder de los celtas Cambaules reunió un numeroso ejercito y se dirigió a Macedonia en el 280 a. de C. Ptolomeo salió a su encuentro con su ejercito y fueron derrotados, quedando herido de gravedad, lo tomaron prisionero y le cercenaron la cabeza, la incrustaron en una pica y la pasearon por todo el campo de batalla, los macedónios cayeron en la anarquía, la población se refugió tras los muros de las ciudades, los celtas devastan los campos y saquean las ciudades; cae Macedonia y las horas de celtas avanzan hacía el sur.
Por otro lado Brenno, uno de los más famosos gobernantes celtas avanza con 150 mil hombres desde La Galia (Francia) hacía los pueblos del sur de Grecia; beocios, fócidos, locrios, etolios y atenienses y muchos otros pueblos griegos se unieron y enfrentaron a los celtas galos invasores y para defenderse derrumban los puentes sobre el río Esperquero en Tesalia, Brenno escoge a 10 mil celtas, eran los mejores guerreros, los más altos, ellos cruzaron el río nadando y de noche, algunos de ellos utilizaron sus enormes escudos como balsas y al verlos, los griegos se retiran y avanzan hacía el paso de las Termópilas y se atrincheran buscando repetir su triunfo sobre los persas.
Pausanias, historiador: 110 - 180 d. de C. narró en su obra Historias, los hechos de las invasiones de los celtas a Grecia.
Los 10 mil celtas avanzan, mientras que el resto del ejercito de Brenno reconstruyen los puentes sobre el río Esperqueo, logran cruzar y avanzan hasta llegar al Desfiladero de las Termópilas, apoyan a sus compañeros que están sufriendo muchas bajas ante el ataque de los griegos, los celtas luchan casi desnudos cubriéndose con sus grandes escudos.
Pausanias describe los hechos de la invasión de los celtas a Grecia, sus jinetes peleaban con furia descontrolada y cuando uno caía, inmediatamente otro celta subía al caballo y así siempre había uno listo para reemplazarlos, luchaban con rabia más que coraje, aún heridos seguían peleando, mientras tenían aliento, si caían heridos, se arrancaban los dardos o hachas y atacaban al enemigo, aún arrastrando una pierna o con un brazo herido;  los griegos estaban repitiendo su triunfo sobre los persas, esta vez con los celtas; Brenno ordeno a una parte de su ejercito avanzar sobre Etolia, la intención era que los etolios que defendían las Termópilas y que era el grupo más numeroso del ejercito griego, se retiren  a defender de su ciudad; en el camino los celtas toman la ciudad de Calion y matan a todos (mujeres, anciano y niños) beben su sangre y se comen a los niños, las mujeres son violadas, aun heridas o muertas, los etolios se enteran y se retiran de las Termopilas y en el camino son emboscados, los celtas matan a la mayoría del ejercito etolio, los sobrevivientes se vuelven a agrupar con los demás griegos en las Termopilas.
Los habitantes de la ciudad de Heraclea, para impedir que los celtas los invadan, se ofrecen a conducir al ejercito de Brenno por el sendero que había usado Jerjes para rodear el ejercito griego que comandaba Leonídas, Brenno envió 40 mil guerreros por esa vía y sorprendieron a los griegos que se defendieron valerosamente y logran escapar en sus navíos hacia sus países.
Los celtas triunfadores avanzan buscando que saquear y avanzan hacía Delfos, con la ambición de robar todo el oro del Oráculo, al llegar no encuentran nada, solo estatuas de madera y y piedra y se ríen de los griegos por creer en dioses con formas humanas.
Los griegos de la Focida, Etolia, Anfisa y de otros lugares se vuelven a agrupar y reúnen un ejercito, tienen un choque decisivo cerca al Monte Parnaso un día que hubo un excesivo frío, incluso nevó y cubrió toda la zona, se desató una tormenta eléctrica y cayeron rayos, truenos y relámpagos todo el día, todo esto asustó a los celtas que temieron que el cielo les cayera en la cabeza, u los truenos producíeron una bulla tremenda  que impedía oír las ordenes de los comandantes, por último la tierra tembló fuertemente y de los montes rodaron piedras enormes sobre los celtas matando hasta 30 a la vez.

viernes, 21 de enero de 2022

La mujer en la Grecia antigua y mitológica

  Mujeres de leyenda de Grecia antigua

Mujeres de Grecia antigua,

- Climone: hija de Minio y Eurimaxe, fue mujer de Japeto (otra versión de Mesope)          fue madre de Factonte y con Apolo tuvo a Faetón y a varias mujeres, entre ellas a Lampesia, Factusa, Lampedusa y otras mas.

- Baucis: anciana que vivía en Frigia, habitaban en una cabaña con su esposo Filemón, cuando Zeus y Hermes vestidos como hombres comunes visitaron Frigia fueron rechazados por los vecinos de Baucis y Filemón, siendo ellos los únicos que los acogieron y les brindaron alojamiento sin conocerlos y en recompensa los ordenaron que abandonaran la ciudad y que subieran a la cumbre de una montaña cercana y así lo hicieron, el pueblo sufrió una inundación donde todos murieron, la choza se salvó y fue convertida en un templo, los ancianos fueron nombrados sus ministros., posteriormente fueron metamorfoseados en arboles: Baucis en tilo y Filemón en encina.

- Bebrice hija de Danao: según Estrabón; de ella descienden los bebricianos, pueblo de Tracia que después se establecieron en Bitinia que bajo pretexto de celebrar juegos y festejos públicos matarían a muchos curiosos, los que después eran llevados a un bosque cercano donde realizaban una matanza horrible; (una versión menciona que fueron derrotados por Heracles, otra dice que por los Dioscuros) sus reyes Migdón Y Aulico hijos de Poseidón y Meliade.

- Erifile, hija de Talao rey de Argos y hermana de Adrasto, estuvo casada con Anfiorao (eran primos) con quién tuvo 4 hijos, 2 hombres Alcmeón y Antiloco y 2 mujeres: Euridice y Demonaca; recibió el collar  y el velo de Harmonia a cambio de mandar a su esposo y a su hijos a la guerra, su hijo Alcmeón comprobó la traición y mató a Erifile, su madre.

- Coronis, madre de Asclepio, dios de la medicina; se bañaba desnuda en un lago y Apolo la ve y se enamora de ella y la embaraza, antes su padre la había destinado a un pariente con el que se casa; un cuervo que en ese entonces era blanco le informó a Apolo y el dios maldice al cuervo y las plumas del cuervo se tornan negras, luego Apolo mata al pariente y Artemisa mata a Coronis y a varias de sus amigas que la acompañaban y jugaban con ella; la familia de Coronis apesadumbrados colocan el cuerpo de Coronis sobre una pira fúnebre, Apolo se acerca al cuerpo yacente y extrae del vientre de Coronis a un bebe  al que pone el nombre de Asclepio y se lo entrega al centauro Quirón para que lo cuide y le enseñe el arte de curar, Asclepio no mide su poder y pretendió resucitar muertos, Zeus lo fulmina lanzándole un rayo.

- Filis: hija de Sitón rey de Tracia, indignada por la tardanza de su esposo Demofonte, hijo de Teseo se ahorcó y fue convertida en un almendro.

- Erigona; hija de Icario, se ahorcó cuando se enteró de la muerte de su padre, ella se enteró cuando la perra Mera iba continuamente a ladrar sobre la tumba de su amo; fue amada por Dionisio y convertida en la constelación Virgo.

- Atalanta: hija de Esquineo, quién no quiso darla en matrimonio y puso como condición que la daba al que la venciese en velocidad; Hipomenes recibió la ayuda de Afrodita que le dio 3 manzanas de oro de las Hespérides para que las arrojase y Atalanta se paró a recogerlas, así pudo vencerla y logró el consentimiento el padre y se casaron.

- Latona: Poseidón con su tridente golpeó el mar e hizo brotar una isla del fondo marino, para inmovilizarla la ató con una larga cadena de diamantes, en ella puso a latona, que era perseguida por Hera para que pudiese dar a luz a Apolo y Artemisa.

- Cánace: Hija de Eolo dios del viento, tuvo 7 hermanos y 7 hermanas: Atamante, Creteo, Deyoneo, Macareo, Perieres, Salmoneo y Sisifo Alcione, Ame, Cálice, Pisidice, Perimede y Tanagra.
Cánace se casó en secreto con su hermano y tuvieron un hijo que fue abandonado por su nodriza y a causa de su llanto el niño fue encontrado por su abuelo que indignado por el incesto lo hizo devorar por sus perros y envió un puñal a su hija para que se suicide; Macareo su hermano y esposo se refugió en Delfos donde fue sacerdote de Apolo. 
Otra versión dice que fue amante de Poseidón con el que tuvo varios hijos: Aloeo, Epopeo, Hopleo, Nireo y Tríope.  

jueves, 20 de enero de 2022

Berenice

 La Cabellera de Berenice

Tragedia de Berenice, constelación


Berenice hija del rey Magas de Cirene se caso con Ptolomeo Evergetes, rey de Egipto quién casi de inmediato partió a la guerra que se había entablado contra los seleucidas.
Berenice prometió consagrar su hermosa cabellera a los dioses si protegían a su esposo y permitían su regreso sano y salvo.
Y así ocurrió, el rey Ptolomeo volvió a casa y Berenice cumplió su promesa, se corto la cabellera y la depositó en el templo de
Pero la hermosa cabellera desapareció.
Las moras que en ese entonces eran blancas se tiñeron de rojo y Zeus cogió el velo y lo puso en el firmamento entre las estrellas formando la constelación La cabellera de Berenice que desde ese entonces ondea bajo la Constelación del León.

Otra versión dice que el astrónomo Conón de Samos descubrió una constelación de 7 estrellas a la que llamó Cabellera de Berenice II, mencionando que los dioses habían puesto la cabellera de la reina Cleopatra Berenice de Egipto en el cielo, ella era esposa de Ptolomeo III que se había embarcado con sus tropas para combatir en Siria y la reina Berenice desconsolada por la ausencia rogó a la diosa Afrodita y le ofreció su cabellera como ofrenda, era su atributo mas querido y admirado, se cortó el cabello y lo dejó a los pies de la diosa como ofrenda para que su marido regrese vencedor.
En la noche, un sacerdote del dios egipcio Serapis indignado por la ofrenda a la diosa griega robó la cabellera, Afrodita la recuperó y la colocó en el firmamento.

Otra versión dice: que Ptolomeo marido de Berenice montó en cólera contra los sacerdotes de ese templo, pero Conón que era cortesano aprovechó la ocasión para ganarse la protección el rey y la reina y les contó que los cabellos de Berenice habían sido transportados al cielo y convertidos en constelación.

Calimaco, poeta griego del siglo III a. de C. escribió: La Cabellera de Berenice.