google.com, pub-8029279417653606, DIRECT, f08c47fec0942fa0 Las grandes civilizaciones de la historia: Sabio
Mostrando entradas con la etiqueta Sabio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabio. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2024

Los Druidas

 Druida: sacerdote Celta

Celta

Los Druidas eran sacerdotes, magos, adivinos, leían el futuro, los únicos que podían interpretar los misterios de su religión por tanto eran los que se comunicaban con los dioses celtas, los mensajeros divinos.
Eran profetas que interpretaban los vuelos de las aves, el tiempo, a través de varios elementos como el dolor y las agonías de los sacrificados, la convulsión de sus víctimas elegidos para sacrificarlos a quienes golpeaban primero.
El poder de los Druidas se centraba en el magnetismo y en el hipnotismo; de allí el nombre de magos que Plinio les dio; el radio de acción del psiquismo superior puede extenderse hasta los finales del Cosmos; si bien no hay nada que localizar y si nada aparece a nuestros sentidos físicos, de todas maneras hay que comprender esta aseveración de la Doctrina Secreta: El espacio interestelar contiene, invisibles para nosotros, globos celestes en los éteres”. 
Aun sin comprender el problema de la pluralidad de los mundos, es útil concebir que el cosmos está poblado de seres que viven en cuerpos psíquicos inimaginables para nosotros; toda la fuerza del mago reside en captar estas partículas y entonces, puede emplear todo su poder en el bien o en el mal.
El nombre Druida significa: el que ve mas allá.
Muchas veces se confunde al Druidas con un chaman y esto es muy ligero, al Druida se le atribuyen además del hecho de ser sacerdotes con poderes políticos, también eran magos.
La doctrina Druida surgió en Bretaña y de allí pasó a las Galias.
Los Druidas tenían privilegios y los jóvenes aspiraban a ingresar esta doctrina, otros eran enviados por sus padres y o familiares, eran muy rígidos y sacrificado, tenían que aprender y memorizar largas oraciones y versos, nunca dejaban de aprender sobre la vida y el cosmos, el alma y la muerte, el alma no perece, pasa de un cuerpo a otro; el tamaño del Universo, la constitución de la Tierra y otros muchos temas de gran profundidad.
Los Druidas eran grandes filósofos, profetas y magos que podían producir grandes brumas misteriosas y cambiar de apariencia y también podían realizar otros encantamientos, poseían muchos conocimientos secretos que estaban prohibidas de escribirlas, se transmitían oralmente.
Sus poderes eran iguales o superiores a los magis persas, a los caldeos y a los brahmanes de la India.
Los Druidas imponían el Geis, que era un mandato, una prohibición, un tabú y al que lo transgredía le aplicaban la pena de muerte, o lo condenaban al deshonor.
Cada localidad tenía un jefe o gobernante que era un Druida que compartía o mejor dicho los jefes civiles consultaban con los Druidas para todas sus actividades y sin su aceptación no realizaban nada.
Cuando Julio Cesar invadió los territorios Celtas de Europa, estos huyeron a las islas Británicas, pero cuenta la historia que el gran militar romano les temía a los Druidas y los reprimió duramente, los que se salvaron ya estaban en las Islas Británicas donde permanecieron mucho tiempo, extinguiéndose en el siglo XVI cuando se perdieron mezclándose con otras culturas.
El término mago era sinónimo de sabio en la antigüedad.

domingo, 17 de noviembre de 2024

Religión y Dioses Celtas

    Religión y Dioses Celtas


Cultura Celta




La religión de los celtas era mitológica y politeísta.
Los sacerdotes llamados Druidas eran sabios que conocían los secretos para curar las enfermedades.
La religión celta fue arrasada por la religión romana y después por el cristianismo.
Los celtas tuvieron más de 300 deidades:

- Abnoba
- Aelside
- Alamanno
- Angus, diosa del amor, hija de Dagda
- Artio
- Babd
- Balar, gigante de un ojo adelante y otro atrás, lo mantenía cerrado, era maligno.
- Belenus
- Belisama
- Brigid o Brigit, diosa del fuego y la poesía, hija de Dagda.
- Camulos
- Celealgis
- Ceridwen
- Cermait
- Cemunnos
- Coventina
- Clom Dubh
- Dagda, dios supremo, de los elementos, protector de los Druidas.
- Dianceh, diosa de la medicina.
- Dona
- Dergcorra
- Embouellico
- Epona, diosa de la naturaleza.
- Esus
- Fomore
- Gobinu, dios de los herreros.
- Hercura
- Llurbeda
- Lugh o Lug dios guerrero, lleva lanza y escudo.
- Maeve
- Morrigu o Morrigan, Reina de los fantasmas, diosa de la guerra, tenía varias personalidades y adoptaba diferentes aspectos, Nem hsing o Pánico cuando se presentaba ante los que iban a morir; Macha, toma la forma de un cuervo en la batalla; Badh, para incitar a los guerreros en la batalla

- Nantosuelta
- Nemauso
- Nedens
- Ogmios
- Rosmerta
- Secuana
- Sirona
- Emertrios
- Sucellos
- Taranis
- Teutales 
- Vaelico
- Votsgo.

Divinidad,
Las divinidades de las fuentes o de los ríos: Sequana (del Sena), Nemausis (de Nimes). Otras divinidades: Teutates, Taranis, Esus, Belenus, Cernumnos, Rosmerla, Belisma, Epona. 
Los Celtas también tuvieron divinidades abstractas o genios.

jueves, 20 de enero de 2022

Berenice

 La Cabellera de Berenice

Tragedia de Berenice, constelación


Berenice hija del rey Magas de Cirene se caso con Ptolomeo Evergetes, rey de Egipto quién casi de inmediato partió a la guerra que se había entablado contra los seleucidas.
Berenice prometió consagrar su hermosa cabellera a los dioses si protegían a su esposo y permitían su regreso sano y salvo.
Y así ocurrió, el rey Ptolomeo volvió a casa y Berenice cumplió su promesa, se corto la cabellera y la depositó en el templo de
Pero la hermosa cabellera desapareció.
Las moras que en ese entonces eran blancas se tiñeron de rojo y Zeus cogió el velo y lo puso en el firmamento entre las estrellas formando la constelación La cabellera de Berenice que desde ese entonces ondea bajo la Constelación del León.

Otra versión dice que el astrónomo Conón de Samos descubrió una constelación de 7 estrellas a la que llamó Cabellera de Berenice II, mencionando que los dioses habían puesto la cabellera de la reina Cleopatra Berenice de Egipto en el cielo, ella era esposa de Ptolomeo III que se había embarcado con sus tropas para combatir en Siria y la reina Berenice desconsolada por la ausencia rogó a la diosa Afrodita y le ofreció su cabellera como ofrenda, era su atributo mas querido y admirado, se cortó el cabello y lo dejó a los pies de la diosa como ofrenda para que su marido regrese vencedor.
En la noche, un sacerdote del dios egipcio Serapis indignado por la ofrenda a la diosa griega robó la cabellera, Afrodita la recuperó y la colocó en el firmamento.

Otra versión dice: que Ptolomeo marido de Berenice montó en cólera contra los sacerdotes de ese templo, pero Conón que era cortesano aprovechó la ocasión para ganarse la protección el rey y la reina y les contó que los cabellos de Berenice habían sido transportados al cielo y convertidos en constelación.

Calimaco, poeta griego del siglo III a. de C. escribió: La Cabellera de Berenice.