Druida: sacerdote Celta
Acrópolis,Átenas,Ares,Afrodita,Atlas,Apolo,Argos,Atenea,Artemisa,Antigua,Amazonas,Mitología,Civilizaciones,Grecia,Clásica,Leyendas,Historia,Roma,Helénica,Cultura,Antigua,Dioses,Urano,Hiperiòn,Cronos, Rea,Temis,Zeus,Hera,Hefesto,Hecate,Hefesto,Eneas,Asclepio,Eros,Nike,Troya,Baco,Hesiodo,Teogonia,Homero,Océano,Medusa,Titanes,Circe,Odisea,Sirenas,Cariátides,Hespèrides,Macedonia,Nayade,Nereida,Oceanide,Pleyades,Calypso,Tragedia,Teatro,Musa,
martes, 19 de noviembre de 2024
Los Druidas
domingo, 17 de noviembre de 2024
Religión y Dioses Celtas
Religión y Dioses Celtas
La religión de los celtas era mitológica y politeísta.
Los sacerdotes llamados Druidas eran sabios que conocían los secretos para curar las enfermedades.
La religión celta fue arrasada por la religión romana y después por el cristianismo.
Los celtas tuvieron más de 300 deidades:
- Abnoba
- Aelside
- Alamanno
- Angus, diosa del amor, hija de Dagda
- Artio
- Babd
- Balar, gigante de un ojo adelante y otro atrás, lo mantenía cerrado, era maligno.
- Belenus
- Belisama
- Brigid o Brigit, diosa del fuego y la poesía, hija de Dagda.
- Ceridwen
- Cermait
- Cemunnos
- Coventina
- Clom Dubh
- Dagda, dios supremo, de los elementos, protector de los Druidas.
- Dianceh, diosa de la medicina.
- Dona
- Dergcorra
- Embouellico
- Epona, diosa de la naturaleza.
- Esus
- Fomore
- Gobinu, dios de los herreros.
- Hercura
- Llurbeda
- Lugh o Lug dios guerrero, lleva lanza y escudo.
- Maeve
- Morrigu o Morrigan, Reina de los fantasmas, diosa de la guerra, tenía varias personalidades y adoptaba diferentes aspectos, Nem hsing o Pánico cuando se presentaba ante los que iban a morir; Macha, toma la forma de un cuervo en la batalla; Badh, para incitar a los guerreros en la batalla
- Nantosuelta
- Nemauso
- Nedens
- Ogmios
- Rosmerta
- Secuana
- Sirona
- Emertrios
- Sucellos
- Taranis
- Teutales
- Vaelico
- Votsgo.
Las divinidades de las fuentes o de los ríos: Sequana (del Sena), Nemausis (de Nimes). Otras divinidades: Teutates, Taranis, Esus, Belenus, Cernumnos, Rosmerla, Belisma, Epona.
jueves, 20 de enero de 2022
Berenice
La Cabellera de Berenice
Berenice hija del rey Magas de Cirene se caso con Ptolomeo Evergetes, rey de Egipto quién casi de inmediato partió a la guerra que se había entablado contra los seleucidas.
Berenice prometió consagrar su hermosa cabellera a los dioses si protegían a su esposo y permitían su regreso sano y salvo.
Y así ocurrió, el rey Ptolomeo volvió a casa y Berenice cumplió su promesa, se corto la cabellera y la depositó en el templo de
Pero la hermosa cabellera desapareció.
Otra versión dice que el astrónomo Conón de Samos descubrió una constelación de 7 estrellas a la que llamó Cabellera de Berenice II, mencionando que los dioses habían puesto la cabellera de la reina Cleopatra Berenice de Egipto en el cielo, ella era esposa de Ptolomeo III que se había embarcado con sus tropas para combatir en Siria y la reina Berenice desconsolada por la ausencia rogó a la diosa Afrodita y le ofreció su cabellera como ofrenda, era su atributo mas querido y admirado, se cortó el cabello y lo dejó a los pies de la diosa como ofrenda para que su marido regrese vencedor.
En la noche, un sacerdote del dios egipcio Serapis indignado por la ofrenda a la diosa griega robó la cabellera, Afrodita la recuperó y la colocó en el firmamento.
Otra versión dice: que Ptolomeo marido de Berenice montó en cólera contra los sacerdotes de ese templo, pero Conón que era cortesano aprovechó la ocasión para ganarse la protección el rey y la reina y les contó que los cabellos de Berenice habían sido transportados al cielo y convertidos en constelación.
Calimaco, poeta griego del siglo III a. de C. escribió: La Cabellera de Berenice.